jueves, 9 de febrero de 2012

Teoría de la metáfora visual I


En 1980 Lakoff y Johnson publican Metaphors We Live By donde afirman que la metáfora no es un recurso poético sino que impregna la vida cotidiana, el pensamiento y la acción hasta los más mínimos detalles. Desde entonces, la teoría de la metáfora conceptual ha sido modificada y perfeccionada por otras teorías complementarias como la teoría de la integración conceptual, la teoría de las metáforas primarias, la teoría neuronal y la teoría de la combinación. Lakoff y Johnson proponen aunar todas estas teorías bajo el nombre de teoría integrada de la metáfora primaria. De forma resumida, en este paradigma una metáfora consiste en entender una cosa en términos de otra y se distinguen dos partes: el dominio origen y el dominio destino. La metáfora es conceptual y se manifiesta en distintas expresiones. Así, de la metáfora conceptual UN ARGUMENTO ES UNA GUERRA derivan expresiones metafóricas como “Ganó la discusión”, “Sus argumentos fueron derribados” o “Defendía a capa y espada sus ideas”.
Se considera que existen dos grandes tipos de metáforas: las metáforas de correlación y las metáforas de familiaridad. Las metáforas de correlación se forman al combinarse durante la infancia conceptos distintos que se encuentran juntos mientras que las metáforas de familiaridad tienen lugar por la asociación de conceptos que poseen alguna característica en común. Por ejemplo, la metáfora de correlación MÁS ES ARRIBA se manifiesta en “Los precios han subido en los últimos años”. En esta metáfora se relacionan cantidad con elevación ya que en la infancia observamos que una pila de objetos se eleva cuantos más elementos se añaden y así ambos conceptos quedan unidos a nivel neuronal. Sin embargo, en la metáfora de familiaridad “Aquiles es un león”, ni Aquiles ni el león comparten una experiencia sensorial común sino que son entidades separadas que poseen alguna característica que los une.

No hay comentarios:

Publicar un comentario